El Camino a la Certificación con ASC
Cambios Relevantes en el Borrador de la ISO/DIS 37001:202X
Escrito por: Arturo Perdomo

El estándar internacional ISO 37001 sobre sistemas de gestión antisoborno está en proceso de actualización, y el borrador ISO/DIS 37001:202X marca un avance importante en el fortalecimiento de las estrategias de cumplimiento y gestión de riesgos. A continuación, exploraremos los cambios más destacados que podrían consolidarse en la nueva versión:
1. Ampliación del Contexto.
El borrador refuerza la importancia de analizar factores internos y externos que afectan la implementación del sistema de gestión antisoborno. Ahora se menciona explícitamente la consideración del cambio climático como posible factor que influye en los riesgos de soborno.
Impacto: Este enfoque resalta la intersección entre sostenibilidad y gobernanza, especialmente en sectores como la construcción, donde el cambio climático puede afectar decisiones y proyectos clave.
2. Liderazgo y Gobernanza.
Se clarifican las funciones del órgano de gobierno y la alta dirección para garantizar que los roles y responsabilidades estén alineados con la prevención del soborno.
Impacto: Las organizaciones tendrán que demostrar un compromiso más profundo y visible del liderazgo, incluyendo la integración de la cultura antisoborno en los niveles más altos.
3. Revisión del Enfoque de Riesgos.
El borrador introduce una metodología más detallada para la evaluación del riesgo de soborno. Se requiere identificar, analizar y priorizar los riesgos de manera sistemática, considerando controles existentes y nuevas amenazas.
Impacto: Esto refuerza el principio de proporcionalidad, asegurando que los controles estén adaptados a la magnitud y complejidad de los riesgos.
4. Comunicación y Conciencia.
Se da mayor relevancia a la formación continua y la sensibilización del personal para fomentar una cultura de integridad. Esto incluye asegurar que los empleados y socios comerciales comprendan los riesgos y sus responsabilidades.
Impacto: Las empresas tendrán que invertir en programas de capacitación más robustos y personalizados, alineados con su evaluación de riesgos.
5. Incorporación de Nuevos Aspectos Operacionales.
Los cambios operacionales enfatizan:
- La debida diligencia sobre nuevos socios y transacciones.
- Controles más estrictos sobre regalos, hospitalidad y donaciones.
- Mayor enfoque en la gestión de controles inadecuados.
Impacto: Esto impulsa a las organizaciones a tener mayor vigilancia y a documentar rigurosamente las decisiones relacionadas con áreas tradicionalmente vulnerables al soborno.
6. Integración con Otros Estándares.
El borrador destaca la compatibilidad del sistema con estándares como ISO 37301 (Sistemas de Gestión de Cumplimiento) y ISO 37002 (Sistemas de Gestión de Denuncias).
Impacto: Las organizaciones que ya implementan múltiples sistemas ISO podrán integrarlos de manera más eficiente, reduciendo redundancias.
7. Fortalecimiento de la Mejora Continua.
La nueva versión recalca la necesidad de revisar y mejorar continuamente el sistema para responder a cambios en los riesgos, regulaciones y expectativas de las partes interesadas.
Impacto: Esto garantiza que las organizaciones mantengan un enfoque dinámico y actualizado en la gestión antisoborno.

La ISO/DIS 37001:202X promete ser un estándar más robusto y alineado con las demandas actuales de gobernanza y sostenibilidad. Su enfoque en liderazgo, evaluación de riesgos y cultura organizacional asegura que las empresas no solo cumplan con la ley, sino que lideren con integridad. Las organizaciones deben comenzar a preparar sus sistemas y procesos para alinearse con estos cambios antes de la publicación final del estándar.